2 de Diciembre del 2016
En esta clase tuvimos la evaluación número dos del parcial.
7 de diciembre del 2016
En esta clase diferenciamos básicamente entre eventos dependientes y eventos independientes, de la siguiente forma.
En el siguiente video se explicará la forma de tratar las probabilidades para eventos dependientes.
En este video por el contrario se explicará la forma de resolver probabilidades si los eventos son independientes.
9 de diciembre del 2016
Estando próximos al exámen hoy recibimos la nota de la segunda prueba del parcial y después realizamos ejercicios que nos ayuden a esclarecer nuestras dudas para estar listos para el lunes, día que rendiremos el exámen parcial de la materia de probabilidad y estadísticas.
SEGUNDO PARCIAL
14 de diciembre del 2016
Variables Aleatorias Discretas (v.a.d)
- Las Variables Aleatorias establecen correspondencia del espacio muestral S al conjunto de los números reales. Esta correspondencia es funcional y se la puede definir formalmente.
- Las variables aleatorias pueden representarse con las letras mayúsculas X, Y, ...
![]() |
En el próximo enlace se resumen los términos importantes del tema, realizado por Julián de la Horra, estudio hecho en la UAM
16 de diciembre del 2016
Media y Varianza: La media de una variable aleatoria discreta se la conoce como el valor esperado de X o Esperanza de X.
PROPIEDADES DE LA ESPERANZA
La esperanza y la varianza cumplen las mismas propiedades, las cuales se resumirán en el siguiente gráfico.
VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS
DEFINICIÓN: Una variable aleatoria es continua cuando sus probabilidades están dadas por áreas bajo una curva, a la cual se llama función de densidad.
La función de densidad de probabilidad también es llamada distribución de probabilidad.
En el siguiente enlace se puede encontrar información bastante resumida acerca de las variables aleatorias continuas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario